Saltar al contenido

El fruto

El fruto del baobab presenta una forma aovada e irregular, con un tamaño que varía entre 10 y 45 cm de longitud. Su estructura está compuesta por una cáscara leñosa y extremadamente resistente, que protege su interior. Dentro, alberga una pulpa naturalmente deshidratada al madurar, de textura polvorienta y un sabor ligeramente ácido, similar al tamarindo. Además de su peculiar composición, este fruto es una fuente excepcional de vitaminas, especialmente vitamina C, así como fibra y minerales esenciales como calcio, potasio y magnesio. En su interior, también se encuentran numerosas semillas, ricas en nutrientes y con diversas aplicaciones tanto en la alimentación como en la medicina tradicional.

El fruto maduro

El fruto del Baobab, también conocido como «pan de mono», es una baya grande, con forma aovada e irregular. Está constituido por una parte  externa, leñosa, muy resistente,  cubierta de una pelusa amarillo-verde, y de una parte interna, que constituye  la pulpa.

Una vez maduro, el fruto del baobab cae del árbol de forma natural. Al abrirlo, en su interior se encuentra la pulpa deshidratada, con una textura polvorienta, color blanquecino y un sabor ligeramente ácido.

Un fruto de tamaño medio (aproximadamente 17 cm de largo por 8 cm de ancho) pesa alrededor de 165 gramos. Sin embargo, su composición es peculiar: cerca del 40% corresponde a semillas, mientras que solo un 10-12% es pulpa. Esta última se presenta en pequeñas aglomeraciones harinosas que envuelven múltiples semillas.

El característico sabor ácido de la pulpa se debe a la presencia de diversos ácidos orgánicos, como el cítrico, tartárico, málico y succínico. Desde hace siglos, este fruto ha sido utilizado en numerosos países africanos para elaborar una bebida refrescante y energética conocida como zumo de bouy o gouy, apreciada por su alto contenido en fibra, vitaminas, aminoácidos y minerales esenciales. Además, la pulpa se emplea en la preparación de helados, batidos e incluso como alimento infantil.

En términos nutricionales, 100 gramos de pulpa contienen aproximadamente un 75,6% de glúcidos totales, un 2,3% de proteínas y un contenido mínimo de lípidos, apenas un 0,27%. Su textura y sabor hacen que, al abrirse el fruto, sea consumido también de manera natural, como si fuera un caramelo.

Fibra alimenticia de la pulpa del fruto del baobab

La pulpa del fruto de Baobab provee una cantidad de fibras solubles (22.54%) e insolubles (22.04%), que pueden llegar hasta cerca de 45/48 gramos por 100g. de producto.

El nivel de consumo de fibra alimenticia no se ha definido todavía, pero es  comúnmente aceptado que la fibra debe estar presente en una dieta sana y equilibrada, porque tiene la capacidad de influenciar múltiples aspectos de la fisiología digestiva. El consumo frecuente de fibra alimenticia, asociado a una dieta rica en vegetales, cereales y fruta, está relacionado con la reducción del riesgo de sobrepeso, diabetes y la manifestación de neoplasias del aparato digestivo, como estreñimiento.

Las fibras insolubles no son asimiladas por el intestino y aceleran el tránsito intestinal gracias a la capacidad de aumentar la masa fecal y estimular la perístole; son empleadas principalmente para combatir el estreñimiento e inducir a una sensación de saciedad, que se puede disfrutar en un régimen de dieta hipocalórica.

El equilibrio entre fibra soluble e insoluble, parece estimular el crecimiento de  algunas culturas bacterianas pertenecientes a la microflora intestinal (efecto prebiótico). Se sabe que la actividad prebiótica determina:

  • Mejora el equilibrio de la microflora intestinal;
  • Mejora la digestión de la lactosa;
  • Prevención de la diarrea ;
  • Actividad inmunoestimulante.

El fruto de Baobab tiene además un elevado contenido de ácido ascórbico (vit. C). Se ha determinado que la pulpa puede proveer hasta 300 mg de vitamina C cada 100 gr., cantidad que equivale a casi seis veces más el contenido de la naranja. El ácido ascórbico desarrolla un rol extremadamente importante tanto del punto de vista nutricional como terapéutico.

Conocido desde tiempos antiguos por su capacidad de prevenir el escorbuto, la vitamina C encuentra un uso siempre más relevante por su capacidad antioxidante, y por la capacidad de proteger el organismo de los daños causados por los radicales libres.

El fruto contiene una cantidad apreciable de aminoácidos esenciales en correcta secuencia, muy útiles para los deportistas o para las personas que quieren sentirse bien, ya unidos naturalmente, tales como:

  • tiamina (B1)
  • riboflavina (B2)
  • niacina (B3)

Además, el fruto contribuye al aporte de algunos minerales y ácidos grasos esenciales. En efecto, en 100gr de pulpa están contenidos de media 293 mg de calcio (3 veces más que la leche), 2.31 mg de potasio, 96-118 mg de fósforo, 7 mg de hierro (3 veces más que el huevo) y ácido alfa-linoleico (27 mg de ácido por cada gramo de producto seco).

Para más informaciones o estudios contactar con info@elfrutodelbaobab.com

© Copyright 2024 El fruto del baobab. Todos los derechos reservados